medico esposado por negligencia medica

Posibilidades de ganar un juicio por negligencia médica

La negligencia médica surge cuando un profesional sanitario actúa por debajo del estándar aceptable, causando perjuicio al paciente.

Este artículo aborda qué es la negligencia, cómo probarla, las probabilidades de éxito en juicio, cómo aumentarlas, los costes implicados, y la relevancia de contar con abogados especializados en el tema.

Qué es la negligencia médica

La negligencia médica ocurre cuando el médico incumple el estándar de atención, provocando daños evitables.

Puede deberse a errores en diagnóstico, cirugías defectuosas, tratamientos inadecuados o falta de consentimiento informado, generando así responsabilidad civil del profesional que no se ajustó a los criterios mínimos exigidos.

La clave es que la conducta haya sido inferior a lo que haría un profesional razonablemente competente. Este concepto exige una relación médico-paciente clara y la evidencia de que el paciente recibió atención inadecuada.

Información:
¿Sabías que alrededor de un 10% de los pacientes hospitalizados sufren algún tipo de error que puede derivar en una negligencia médica? No lo dudes, contáctanos e infórmate.

No todos los errores médicos constituyen negligencia, sino aquellos que transgreden el nivel mínimo de cuidado esperado, afectando la salud, integridad física y psicológica de quien confía en el sistema sanitario.

En estos casos, la responsabilidad civil se traduce en compensaciones que buscan restituir a la víctima en la medida de lo posible.

La negligencia difiere de la mala fortuna médica. No basta con un resultado desfavorable, sino que debe demostrarse que las acciones del profesional fueron inadecuadas.

Por ello, comprender este concepto, su relación con la responsabilidad civil y sus implicaciones legales es el primer paso para decidir si es posible reclamar y buscar compensación por el daño sufrido.

Cómo se prueba una negligencia médica

Probar la negligencia requiere evidencias claras: historiales médicos, informes periciales y testigos expertos. Debe demostrarse que el profesional no actuó conforme a las normas aceptadas y que, de haberse seguido el estándar adecuado, el resultado negativo podría haberse evitado o minimizado significativamente.

El papel de los peritos médicos es vital. Estos especialistas comparan la actuación del demandado con la de un profesional competente. Sus conclusiones ayudan al juez a entender si existió una desviación del estándar.

Sin un buen peritaje, la reclamación pierde fuerza, reduciendo las opciones de obtener indemnización.

Además, la documentación es esencial. Registros detallados del tratamiento, diagnósticos, consentimientos informados y comunicaciones con el centro sanitario refuerzan el caso.

Un abogado experto en negligencias médicas sabe cómo recopilar y presentar estas pruebas, maximizando las opciones de éxito y protegiendo los derechos del paciente durante el proceso.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

¿Qué posibilidades de ganar tenemos en un juicio?

Las posibilidades de ganar varían según la calidad de las pruebas, la credibilidad de los peritos y la claridad del nexo causal entre error médico y daño.

Sin evidencias sólidas, el caso pierde fuerza, reduciendo las probabilidades de obtener una decisión favorable del tribunal.

En España, se estima que alrededor del 10% de los pacientes hospitalizados sufre algún error médico, pero solo una fracción deriva en demandas.

Las estadísticas muestran que las sentencias favorables oscilan entre el 30% y el 50%, destacando la importancia de una preparación cuidadosa del caso.

Cómo aumentar nuestras posibilidades

Preparar el caso con rigor es esencial. Recopilar documentación completa, informes médicos y opiniones periciales ayuda a consolidar la reclamación.

Un abogado experto en negligencias médicas orienta sobre plazos, costes y estrategias, garantizando una presentación sólida y maximizando las opciones de alcanzar un acuerdo o sentencia favorable.

La negociación extrajudicial puede acortar el proceso, evitando el desgaste emocional y económico del juicio. Un abogado cualificado evaluará la conveniencia de un acuerdo antes de llegar a sala.

Así, el paciente puede obtener compensación justa sin afrontar un litigio largo, reduciendo riesgos de un resultado incierto.

Además, elegir abogados con experiencia específica en casos de negligencia médica es determinante. Estos profesionales dominan la jurisprudencia y conocen peritos de confianza.

Con su apoyo, el paciente incrementa considerablemente las posibilidades de reivindicar sus derechos y recibir una indemnización adecuada.

Casos de éxito de negligencias médicas

Existen precedentes donde pacientes han ganado demandas por diagnósticos tardíos, cirugías fallidas o errores farmacológicos. Estas sentencias favorables demuestran que la justicia puede compensar el daño sufrido.

Cada victoria sienta un precedente jurídico y refuerza la confianza en el sistema, animando a más afectados a reclamar. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestros casos de éxito reales.

Isabel-Bonilla-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722 | Web |  + posts

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional, experta en valoración del daño corporal.

Licenciada en derecho y periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en práctica jurídica por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas, título especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Incapacidades Laborales Permanentes por el ICAM.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio