abogado de impericia medica

Impericia Médica: ¿Qué es? y ejemplos

¿Qué es la impericia médica?

La impericia médica es la falta de habilidad, conocimiento, o experiencia adecuada por parte de un profesional de la salud al realizar un procedimiento médico, diagnóstico, o tratamiento. Esto puede llevar a errores o negligencia que causan daño o agravan la condición de un paciente.

La impericia médica puede manifestarse en diversas formas, como:

  • Diagnósticos incorrectos o tardíos debido a falta de conocimiento o análisis adecuado.
  • Errores en la administración de medicamentos (como dosis incorrectas).
  • Fallas técnicas al realizar procedimientos quirúrgicos.
  • Falta de actualización en los conocimientos médicos necesarios para ejercer de manera competente.

La impericia se diferencia de la negligencia médica en que la primera está relacionada con la falta de capacitación o habilidad, mientras que la negligencia implica con el descuido o desatención a los estándares establecidos.

Sin embargo, ambos conceptos pueden estar vinculados y tener consecuencias legales si causan daño a un paciente.

Ejemplos de impericia médica

Vamos a ver tres ejemplos de impericia médica que ilustran cómo la falta de habilidades, conocimientos o experiencia puede afectar la atención al paciente:

Error en la Cirugía por Falta de Experiencia

Un cirujano joven y con poca experiencia realiza una apendicectomía (extirpación del apéndice) sin haber manejado suficientes casos similares previamente. Durante el procedimiento, omite identificar correctamente la localización anatómica debido a su inexperiencia, lo que resulta en una perforación accidental de un órgano adyacente, como el intestino delgado.

Las consecuencias:

  • Complicaciones Médicas: El paciente desarrolla una peritonitis (infección abdominal grave) que requiere una intervención quirúrgica adicional.
  • Impacto Legal: El paciente puede demandar por daños y perjuicios alegando negligencia y falta de competencia del cirujano.
Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

Diagnóstico Incorrecto por Desconocimiento de Síntomas Atípicos

Un médico general enfrenta a un paciente que presenta síntomas inusuales de un ataque al corazón, como dolor abdominal y fatiga extrema. Debido a su falta de familiaridad con presentaciones atípicas de enfermedades cardiovasculares, el médico diagnostica erróneamente una infección gastrointestinal y prescribe un tratamiento inapropiado.

Las consecuencias:

  • Empeoramiento de la Salud: El ataque al corazón no se trata a tiempo, lo que puede llevar a daño irreversible del músculo cardíaco o incluso a la muerte.
  • Responsabilidad Legal: El paciente o sus familiares pueden reclamar por la falta de diagnóstico adecuado y la consiguiente negligencia.
  • Revisión Profesional: El médico podría ser sometido a una investigación por parte de las autoridades sanitarias, afectando su licencia para ejercer.

Administración Incorrecta de Medicación por Falta de Conocimiento Farmacológico

Una enfermera administra un medicamento anticoagulante a un paciente sin verificar adecuadamente la dosificación recomendada ni considerar las interacciones con otros medicamentos que el paciente está tomando. Como resultado, el paciente experimenta hemorragias internas graves.

Las consecuencias:

  • Daño Físico al Paciente: El paciente sufre complicaciones de salud severas debido a la sobredosis del anticoagulante.
  • Acciones Legales: La familia del paciente puede emprender acciones legales contra la enfermera y el establecimiento de salud por la administración incorrecta del medicamento.
  • Sanciones Profesionales: La enfermera podría enfrentar sanciones disciplinarias, incluyendo la suspensión o pérdida de su licencia para ejercer.
Información:
Si no estás seguro, contáctanos y comprobaremos si ha habido una impericia médica para iniciar una reclamación por negligencia médica.

¿Todos los casos de impericia médica son negligencias médicas?

No todos los casos de impericia médica derivan automáticamente en una negligencia médica. La relación entre ambos conceptos depende de varios factores, incluyendo el resultado final del acto médico y si la falta de competencia tuvo un impacto directo en la salud del paciente.

La impericia médica es una forma de negligencia, pero no todas las instancias de impericia constituyen negligencia médica automáticamente. Para que se considere negligencia, es esencial que la falta de competencia del profesional de la salud haya causado un daño al paciente.

Por lo tanto, la configuración de una negligencia médica depende tanto de la existencia de impericia como del resultado final que esta conlleva.

Relación entre impericia y negligencia

Como hemos visto, la impericia es una de las formas en que puede manifestarse la negligencia médica. Sin embargo, para que exista negligencia, no solo debe haber impericia, sino que también debe haber un daño derivado de esa falta de competencia.

Clara-Lozano-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional.

Licenciada en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y con un curso superior en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio
Te llamamos
Te llamaremos a la mayor brevedad posible dentro de nuestro horario de atención.
Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para ser contactado por Bley Abogados al número proporcionado para comentar un posible caso de negligencia médica y la posible contratación de sus servicios.