Negligencia médica en casos de Ictus
¿Qué es el ictus?
Un ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe repentinamente.
Esto privan a las células cerebrales de oxígeno y nutrientes, lo que puede causar daño cerebral permanente o incluso la muerte si no se trata de inmediato.
Existen dos tipos principales de ictus:
- Ictus isquémico: Es el más común, representando aproximadamente el 80-85% de los casos. Ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria que suministra sangre al cerebro. Este coágulo puede formarse dentro del vaso sanguíneo (trombosis) o desplazarse desde otra parte del cuerpo (émbolo).
- Ictus hemorrágico: Menos frecuente pero más grave, se produce cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del cerebro. Las causas más comunes incluyen hipertensión arterial, aneurismas o malformaciones arteriovenosas.
Ictus: Emergencia médica
El ictus se considera una urgencia médica que requiere atención inmediata. Ante la aparición de síntomas de alarma, ya sean persistentes o pasajeros, es crucial acudir al hospital sin demora, ya que algunos tratamientos deben administrarse dentro de las primeras 4 horas desde el inicio de los síntomas.
Según la Sociedad Española de Neurología, los síntomas suelen aparecer de forma súbita e inesperada.
Entre los más frecuentes se encuentran la alteración del lenguaje, que se manifiesta como dificultades para hablar o entender lo que se dice; la pérdida repentina de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo, generalmente afectando a una mitad del mismo, especialmente en la cara y las extremidades.
También pueden presentarse problemas de visión, como pérdida de visión en uno o ambos ojos, visión doble o dificultades para percibir objetos en alguna parte del campo visual.
Además, es común experimentar una pérdida brusca de coordinación o equilibrio, lo que dificulta mantener la estabilidad, así como un dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.
¿Por qué está tan ligado el ictus a las negligencias médicas?
La asociación entre el ictus (o accidente cerebrovascular) y las negligencias médicas surge principalmente debido a la naturaleza crítica y de rápida evolución de esta condición. Algunos de los motivos:
Necesidad de tratamiento inmediato
El ictus es una emergencia médica que requiere intervención rápida para minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
Retrasos en el diagnóstico o en la administración de tratamientos efectivos, como el activador tisular del plasminógeno (tPA) en ictus isquémico, pueden considerarse negligencia si se demuestra que dichos retrasos fueron evitables y que afectaron negativamente al paciente.
Riesgo de misdiagnóstico
Los síntomas del ictus pueden ser similares a los de otras condiciones médicas (por ejemplo, migrañas, convulsiones o ataques de ansiedad), lo que aumenta el riesgo de misdiagnóstico o diagnóstico tardío.
Si un profesional de la salud no identifica correctamente un ictus cuando los síntomas son evidentes, esto puede constituir una negligencia.
¿Existen negligencias médicas en todos los ictus?
Es importante destacar que no todos los ictus están relacionados con negligencias médicas. Muchos ictus ocurren en personas sin factores de riesgo identificables o en aquellas que han seguido adecuadamente las recomendaciones médicas.
Sin embargo, cuando existen fallos en el estándar de atención que contribuyen a la ocurrencia o al empeoramiento de un ictus, esto puede ser considerado negligencia médica.
Pensión vitalicia por incapacidad
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas entienden el impacto devastador que puede tener un ictus causado por una negligencia médica, afectando la vida laboral y personal de la persona afectada.
Si tú o un ser querido no pueden reincorporarse al mundo laboral debido a las secuelas originadas por un ictus, nuestro equipo de expertos está preparado para ofrecer el apoyo legal necesario.
Podemos tramitar ante la Seguridad Social la obtención de una pensión vitalicia de Incapacidad Permanente Absoluta o de una Gran Invalidez, asegurando que recibas la compensación que mereces.
Nos encargamos de todo el proceso, desde la evaluación inicial de tu caso hasta la presentación de la solicitud, garantizando una gestión eficiente y profesional.
Indemnización por Ictus
Si has sufrido un ictus y sospechas que pudo haber sido consecuencia de una negligencia médica, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado.
Desde nuestro despacho dedicado exclusivamente a negligencias médicas podremos revisar detalladamente tu caso, evaluar las circunstancias que rodearon el ictus y determinar si procede presentar una reclamación por negligencia médica.
Casos de negligencia médica de neurología ganados
Contamos con una gran experiencia en la defensa y reclamación de pacientes que han sufrido negligencias médicas relacionadas con ictus.
FAQ Negligencias médicas en Ictus
¿Cuándo se trata de una negligencia médica por Ictus?
Una negligencia médica por ictus se produce, en ocasiones, por falta de especialización del médico que atiende a la víctima, provocando la presencia de secuelas importantes y negativas que afectan en gran medida a la calidad de vida del paciente.
¿Cómo se reclama una negligencia médica por Ictus?
Para reclamar una negligencia médica por ictus, es fundamental seguir ciertos pasos y contar con el apoyo adecuado para asegurar que el proceso se maneje de forma correcta.
Lo ideal es contactar a un abogado especializado en derecho sanitario y negligencias médicas, ya que este tipo de reclamaciones suelen ser complejas.