abogado y medico comentando las diferencias informe medico historial clinico

Diferencias entre informe médico e historial clínico

A la hora de solicitar o revisar documentos médicos, es común confundir el informe médico con el historial clínico. Aunque ambos contienen información sobre la salud de una persona, tienen propósitos y usos diferentes.

Conocer esta diferencia es clave, tanto para pacientes como para profesionales de la salud. Saber qué documento necesitas y cómo obtenerlo puede ahorrarte tiempo y evitar confusiones en trámites médicos, laborales o legales.

¿Qué es un informe médico?

Un informe médico es un documento emitido por un profesional de la salud que recoge información sobre el estado de salud de un paciente en un momento determinado.

Este informe suele incluir:

  • Datos del paciente (nombre, edad, número de historia clínica).
  • Diagnóstico o condición médica actual.
  • Tratamiento recibido o recomendado.
  • Observaciones del médico.

Su principal función es informar sobre la situación médica del paciente en un contexto específico. Se emite, por ejemplo, para justificar una baja laboral, realizar un peritaje médico, o como parte de un procedimiento legal.

En casos de negligencia médica, el informe puede ser una prueba clave para demostrar errores en diagnósticos, tratamientos inadecuados o daños sufridos.

¿Cómo solicitar un informe médico?

El informe médico debe solicitarse directamente al médico o especialista que atendió al paciente. Si la consulta se realizó en un hospital o clínica, también puede pedirse en el departamento de atención al paciente.

No existe un plazo legal estricto para su entrega, pero en general, los centros médicos suelen proporcionarlo en un plazo razonable que puede oscilar entre unos días y varias semanas, dependiendo de la carga de trabajo del profesional y la complejidad del caso.

Si el informe se retrasa o el médico se niega a emitirlo, puede ser necesario presentar una reclamación formal ante el centro de salud o recurrir a asesoría legal para exigirlo.

¿Qué es el historial clínico?

El historial clínico es un documento más completo que recoge toda la información médica de un paciente a lo largo del tiempo. No se trata de un informe puntual, sino de un registro detallado de su evolución médica.

En él se incluyen:

  • Antecedentes médicos (enfermedades previas, cirugías, alergias, antecedentes familiares).
  • Consultas médicas y diagnósticos.
  • Tratamientos recibidos y medicamentos prescritos.
  • Pruebas médicas, análisis y resultados.
  • Evolución del paciente a lo largo del tiempo.

El historial clínico es un documento fundamental en la atención sanitaria porque permite a los médicos tomar decisiones basadas en el contexto completo del paciente.

Desde un punto de vista legal, en casos de negligencia médica, el historial clínico puede ser una prueba determinante. En él quedan registradas todas las actuaciones médicas realizadas, lo que permite analizar si hubo errores, omisiones o actuaciones indebidas.

¿Cómo solicitar un historial clínico?

El historial clínico debe solicitarse en el hospital, clínica o centro de salud donde el paciente ha recibido atención. La petición se hace generalmente en el departamento de documentación clínica o atención al paciente.

En algunos casos, ciertos sistemas de salud permiten la solicitud a través de plataformas digitales.

A diferencia del informe médico, el historial clínico tiene un plazo máximo de entrega regulado. En España, debe proporcionarse en un máximo de 30 días desde la solicitud.

Si el centro médico no lo entrega en ese tiempo, el paciente tiene derecho a presentar una reclamación e incluso recurrir a acciones legales si se sospecha ocultación de información relevante.

Diferencias clave

Aunque ambos documentos contienen información sobre la salud del paciente, tienen usos, contenido y finalidad diferentes. Aquí te dejamos una comparativa clara:

Aspecto Informe Médico Historial Clínico
Definición Documento que recoge información sobre el estado de salud en un momento determinado. Registro completo de la historia médica del paciente.
Finalidad Informar sobre una situación concreta (baja médica, peritaje, trámite legal). Servir como referencia para la atención médica y el seguimiento del paciente.
Contenido Diagnóstico, tratamiento, observaciones del médico en un momento puntual. Antecedentes médicos, pruebas, diagnósticos, tratamientos y evolución del paciente.
Quién lo emite Un médico o especialista, según el caso. Todo el personal sanitario que atienda al paciente.
Quién puede solicitarlo El paciente o terceros con autorización legal. Solo el paciente o su representante legal.
Uso en casos de negligencia médica Puede servir como prueba puntual, pero suele ser un resumen. Documento clave para demostrar errores, omisiones o malas prácticas médicas.

¿Por qué es importante esta diferencia en casos de negligencia médica?

Si se sospecha de una negligencia médica o mala praxis, el informe médico puede no ser suficiente, ya que solo refleja un episodio concreto de la atención.

En cambio, el historial clínico permite reconstruir todo el proceso asistencial, identificar posibles fallos y demostrar si hubo errores en el diagnóstico, tratamiento o seguimiento del paciente.

Este documento puede ser clave para probar si hubo omisiones, actuaciones incorrectas o falta de diligencia por parte del personal médico, lo que resulta esencial en un procedimiento legal.

Clara-Lozano-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional.

Licenciada en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y con un curso superior en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio
Te llamamos
Te llamaremos a la mayor brevedad posible dentro de nuestro horario de atención.
Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para ser contactado por Bley Abogados al número proporcionado para comentar un posible caso de negligencia médica y la posible contratación de sus servicios.