mujer embarazado - casos de sindrome de down

Aborto en casos de Síndrome de Down

El derecho a decidir

Recibir un diagnóstico prenatal de síndrome de Down puede ser un momento complicado para cualquier familia. En España, la legislación permite la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en casos de anomalías fetales bajo dos supuestos: hasta la semana 22 de gestación si existe riesgo de graves anomalías en el feto, como el síndrome de Down.

Tomar esta decisión requiere información clara, precisa y sin presiones externas.

El derecho a decidir sobre un embarazo es un derecho fundamental, pero para que esta elección sea realmente libre, es esencial que la mujer reciba toda la información médica necesaria, incluyendo las posibilidades reales de la condición y las opciones disponibles. Cualquier omisión, error en el diagnóstico o presión indebida por parte del personal sanitario puede afectar gravemente esta decisión.

En este artículo, exploraremos la importancia del consentimiento informado, los posibles errores en los diagnósticos prenatales y en qué casos una mala praxis médica podría derivar en una negligencia legalmente reclamable.

El consentimiento informado: Un pilar fundamental en la toma de decisiones

El consentimiento informado es un derecho esencial en cualquier procedimiento médico y cobra especial relevancia en la decisión de interrumpir un embarazo tras un diagnóstico de síndrome de Down.

Para que la mujer pueda tomar una decisión libre y consciente, es fundamental que reciba información completa, objetiva y veraz sobre la condición del feto y las opciones disponibles.

Este consentimiento no se limita a firmar un documento, sino que implica que el personal médico debe proporcionar explicaciones claras sobre el diagnóstico, los posibles márgenes de error de las pruebas, el pronóstico real de la condición y las alternativas al aborto, evitando cualquier tipo de presión o influencia indebida.

En algunos casos, la falta de información adecuada o la comunicación de un diagnóstico de manera alarmista pueden condicionar la decisión de la embarazada. Cuando esto ocurre, puede considerarse una vulneración del derecho de la paciente y, en ciertos casos, incluso una negligencia médica.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

Errores en diagnósticos prenatales y su impacto en la decisión de la madre

Las pruebas prenatales han avanzado significativamente en la detección de síndrome de Down, pero ningún diagnóstico es infalible. Existen casos en los que los resultados pueden ser erróneos, lo que puede llevar a tomar decisiones bajo información incorrecta o incompleta.

Los errores en el diagnóstico pueden producirse por diversas razones:

  • Falsos positivos, donde se comunica la presencia del síndrome de Down cuando en realidad el bebé no lo tiene.
  • Falsos negativos, en los que el síndrome de Down no se detecta durante el embarazo y se descubre tras el nacimiento.
  • Interpretación inexacta de las pruebas, transmitiendo a la madre un pronóstico más grave del real.

Cuando una mujer decide interrumpir su embarazo basándose en un diagnóstico erróneo o en información sesgada, su derecho a decidir de manera libre e informada se ve comprometido. En algunos casos, estos errores pueden derivar en una reclamación legal por negligencia médica.

Negligencias médicas en el diagnóstico prenatal del síndrome de Down

Las negligencias médicas pueden ocurrir en diferentes etapas del diagnóstico prenatal y afectar gravemente el derecho a decidir de la mujer. Cuando un profesional sanitario omite información relevante, comunica un diagnóstico de forma incorrecta o ejerce presión sobre la paciente, se puede estar vulnerando su autonomía y su capacidad de tomar una decisión informada.

Algunas situaciones que pueden considerarse negligencia médica en estos casos son:

  • Errores en las pruebas prenatales, como falsos positivos o falsos negativos que llevan a una decisión basada en un diagnóstico incorrecto.
  • Falta de información clara y veraz sobre el síndrome de Down, su pronóstico y las opciones disponibles.
  • Presión o manipulación por parte del personal sanitario para influir en la decisión de continuar o interrumpir el embarazo.
  • No ofrecer pruebas complementarias cuando hay dudas razonables sobre el diagnóstico inicial.

Cuando una negligencia de este tipo ocurre, los padres pueden reclamar responsabilidad médica si se demuestra que el error afectó su decisión sobre el embarazo. En estos casos, es clave contar con abogados especializados en negligencias médicas para valorar si se han vulnerado los derechos de la paciente.

Información:

No dejes que la desinformación te separe de conseguir una indemnización, ponte en contacto.

Preguntas frecuentes sobre el síndrome de Down

¿Qué es el síndrome de Down y cómo se relaciona con el diagnóstico durante el embarazo?

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la trisomía del cromosoma 21. Detectar el síndrome de Down durante el embarazo permite a los padres tomar decisiones informadas sobre el embarazo y la posibilidad de tener un bebé con síndrome de Down.

¿Cuáles son las pruebas utilizadas para detectar el síndrome de Down durante el embarazo?

Existen diversas pruebas de detección, como el análisis de sangre y la ecografía, que pueden ayudar a identificar factores de riesgo de tener un bebé con síndrome de Down. Si se detecta un riesgo significativo, se pueden realizar pruebas diagnósticas más invasivas.

¿Qué factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de tener un hijo con síndrome de Down?

La edad de la madre es uno de los principales factores de riesgo. A medida que la edad materna aumenta, también aumenta la probabilidad de tener un bebé con síndrome de Down. Otros factores, como antecedentes familiares, también pueden influir.

¿Cómo afecta el diagnóstico de síndrome de Down a la decisión de abortar?

El diagnóstico de síndrome de Down puede influir en la decisión de abortar, ya que algunos padres pueden optar por interrumpir el embarazo si se determina que el bebé tiene esta afección. La decisión depende de factores personales, éticos y emocionales de cada familia.

¿Cuáles son las implicaciones de tener un bebé con síndrome de Down?

Tener un bebé con síndrome de Down puede implicar desafíos, como la posibilidad de discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales. Sin embargo, muchos niños con síndrome de Down llevan vidas plenas y felices, y pueden lograr un desarrollo significativo con el apoyo adecuado.

¿Cómo se vive con una persona con síndrome de Down en la familia?

Las familias que tienen un hijo con síndrome de Down a menudo experimentan una variedad de emociones. Con el apoyo adecuado y la inclusión en actividades sociales, muchas familias encuentran que tener una persona con síndrome de Down en la familia enriquece sus vidas y fomenta la empatía y la aceptación.

¿Es posible prevenir el síndrome de Down?

No se puede prevenir el síndrome de Down, ya que es una afección genética. Sin embargo, las pruebas de detección y el asesoramiento genético pueden ayudar a las parejas a entender su riesgo y tomar decisiones informadas sobre el embarazo.

Isabel-Bonilla-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional, experta en valoración del daño corporal.

Licenciada en derecho y periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en práctica jurídica por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas, título especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Incapacidades Laborales Permanentes por el ICAM.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio
Te llamamos
Te llamaremos a la mayor brevedad posible dentro de nuestro horario de atención.
Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para ser contactado por Bley Abogados al número proporcionado para comentar un posible caso de negligencia médica y la posible contratación de sus servicios.