Mal diagnóstico en servicio de Urgencias de un hospital público

Cuantía de la indemnización: 200000€

Cuando la negligencia médica cambia vidas: una indemnización por diagnóstico tardío

En este caso de negligencia médica, la paciente llegó al Servicio de Urgencias de un hospital público con síntomas neurológicos graves: náuseas, cefalea, fiebre, rigidez de nuca, crisis comiciales, pérdida de consciencia y dificultades para el habla.

Un cuadro clínico tan alarmante debería haber puesto en marcha un protocolo urgente de atención, pero, lamentablemente, la atención médica inicial fue insuficiente y tardía.

A pesar de los evidentes signos de una posible meningoencefalitis, no se realizaron las pruebas diagnósticas adecuadas, como una punción lumbar, hasta 48 horas después de su ingreso.

Este retraso resultó en un diagnóstico tardío y trajo consecuencias devastadoras para la paciente. En situaciones de sospecha de meningoencefalitis, es imprescindible actuar con rapidez, derivando al paciente a un neurólogo y ordenando pruebas diagnósticas inmediatas. Sin embargo, en este caso, la demora en la atención comprometió gravemente su salud.

Consecuencias Médicas y Legales

La falta de un diagnóstico oportuno provocó que la paciente sufriera daños irreparables, incluyendo deterioro cognitivo, epilepsia y graves problemas del habla.

Estas secuelas le impidieron volver a llevar una vida normal, lo que derivó en el reconocimiento de una pensión vitalicia por Incapacidad Permanente Absoluta.

Ante esta situación, el equipo legal decidió actuar. Se inició el proceso con una reclamación administrativa contra el Servicio Autonómico de Salud responsable, exigiendo justicia por la negligencia sufrida.

Posteriormente, se presentó una demanda contenciosa para garantizar los derechos de la paciente.

Resolución del Caso

Con la ayuda de nuestra abogada especializada y la colaboración de tres peritos médicos de reconocido prestigio, se logró negociar un acuerdo extrajudicial que evitó la necesidad de acudir a juicio.

Este acuerdo no solo redujo los tiempos del proceso, sino que también permitió a la paciente recibir una indemnización de más de 200.000 € por las secuelas sufridas.

Además de esta importante compensación económica, la paciente consiguió garantizar una pensión mensual vitalicia que le permitirá cubrir sus necesidades futuras.

Gracias a la intervención legal, el caso quedó resuelto favorablemente en un plazo inferior a dos años, brindando algo de alivio en medio de una situación extremadamente dolorosa.

Reflexión Final

Este caso subraya la importancia de una atención médica adecuada y oportuna. También demuestra cómo el respaldo legal puede marcar la diferencia en casos de negligencia médica, logrando justicia para las víctimas y sus familias.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
Habla directamente con nosotros para descubrir si tu caso es una negligencia médica.

Otros casos de éxito

Negligencia Médica en Tratamiento Farmacológico Prolongado
Negligencia médica: error en dosis de anticoagulación
Amputación Evitable por caso de Isquemia Aguda
¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio