La falta de información en tratamientos médicos puede tener consecuencias devastadoras, como demuestra este caso de negligencia médica en un tratamiento de reproducción asistida. Una familia fue privada de información esencial sobre un riesgo genético conocido, lo que resultó en el diagnóstico de una enfermedad grave en su hijo.
En 2016, nuestros clientes acudieron a una clínica privada en Canarias para iniciar un tratamiento de fertilidad. El procedimiento se realizó durante 2017, y el hijo de la pareja nació en 2018.
Sin embargo, meses después del nacimiento, el niño sufrió varias infecciones urinarias y fue diagnosticado con hiperoxaluria primaria, una enfermedad rara y grave que afecta órganos como el riñón y el hígado, requiriendo en última instancia trasplantes.
Un Error Evitable
La hiperoxaluria primaria es una enfermedad genética autosómica recesiva, lo que significa que ambos progenitores deben ser portadores de la mutación para que el hijo la desarrolle. Este hecho, conocido por el personal sanitario, no fue comunicado a la pareja.
Tampoco se les informó de la posibilidad de realizar una prueba genética sencilla y económica que hubiera permitido identificar el riesgo y tomar medidas preventivas.
Esta falta de información constituyó una vulneración grave del derecho de los pacientes al consentimiento informado, privándoles de la oportunidad de decidir sobre pruebas diagnósticas prenatales y opciones alternativas.
Procedimiento Legal y Resolución
Tras los daños sufridos, nuestra abogada especializada en negligencias médicas inició un procedimiento para acceder al historial clínico completo e intentó llegar a un acuerdo extrajudicial, que no resultó satisfactorio.
Finalmente, se presentó una demanda respaldada por informes periciales de expertos en genética y medicina forense.
El Juzgado de Primera Instancia Nº 34 de Madrid dictó una sentencia que condena a la clínica, a la médica responsable y a su aseguradora al pago de una indemnización de 145.362,5 €, además de intereses. En palabras del tribunal:
“Esa falta de información vulneró el derecho de los demandantes a adoptar una decisión sobre el sometimiento a determinadas pruebas para conocer el diagnóstico prenatal y optar por la solución más adecuada a sus intereses.”
Aunque la sentencia ha sido recurrida por las co-demandadas y se encuentra pendiente de resolución, constituye un precedente importante en materia de consentimiento informado y responsabilidad médica.
Comentario Final
Este caso pone de relieve la importancia de respetar la normativa sobre consentimiento informado, especialmente en procedimientos de alta complejidad como los tratamientos de reproducción asistida. También destaca la necesidad de contar con un equipo legal especializado que defienda los derechos de los pacientes.
Queremos agradecer la confianza de nuestros clientes durante todo el procedimiento y desearles lo mejor para la salud de su pequeño.