medico dudando sobre cómo saber si hay negligencia médica

¿Cómo puedo saber si ha habido negligencia médica?

La negligencia médica es una preocupación creciente que afecta a muchos pacientes. Identificar si has sido víctima de negligencia puede ser complicado, ya que implica entender la diferencia entre un error médico y una verdadera falta de cuidado profesional.

Este post te guiará a través de los aspectos clave para determinar si existe negligencia médica en tu caso.

¿Qué constituye una negligencia médica?

Para saber si hay negligencia médica, es fundamental comprender qué la define. La negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud no proporciona el nivel de atención adecuado, resultando en daño o perjuicio para el paciente. Los elementos clave que constituyen negligencia médica son:

  • Deber de Cuidado: El médico tiene la obligación de tratar al paciente con un estándar de atención razonable.
  • Incumplimiento del Deber: El profesional no cumple con los estándares establecidos, ya sea por impericia, imprudencia o falta de diligencia.
  • Causalidad: Existe una relación directa entre el incumplimiento y el daño sufrido.
  • Daño: El paciente ha sufrido una lesión física, emocional o financiera como resultado de la falta de cuidado.

Señales de posibles negligencias médicas

Identificar si estás enfrentando una situación de negligencia médica implica observar ciertas señales y comportamientos que pueden indicar una falta de cuidado profesional. A continuación, se presentan algunas de las señales más comunes:

  1. Diagnósticos Incorrectos o Tardíos: Un diagnóstico erróneo o retrasado puede tener consecuencias graves para tu salud. Si sientes que tus síntomas no han sido correctamente evaluados o si has recibido un diagnóstico que no concuerda con tu condición, podría ser un indicio de negligencia.
  2.  Errores en el Tratamiento: Administrar tratamientos inapropiados, como medicación incorrecta, dosis erróneas o procedimientos quirúrgicos mal ejecutados, son claros indicadores de negligencia. Además, la falta de seguimiento adecuado durante el tratamiento también puede ser un signo de descuido.
  3. Falta de Consentimiento Informado: Antes de cualquier procedimiento, es esencial que el médico te informe sobre los riesgos, beneficios y alternativas. Si se realizó un procedimiento sin tu consentimiento informado, esto puede constituir negligencia.
  4. Mala Comunicación: La falta de comunicación efectiva entre el personal médico y el paciente puede llevar a errores. Si no se te proporciona información clara sobre tu condición, tratamiento o si tus preguntas no son respondidas adecuadamente, esto puede ser una señal de negligencia.
Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

La importancia de la jurisprudencia y la Lex Artis

Para evaluar adecuadamente si ha existido negligencia médica, es esencial comprender dos conceptos legales clave: la jurisprudencia y la lex artis.

Jurisprudencia

La jurisprudencia se refiere al conjunto de sentencias y decisiones judiciales previas que sirven de referencia para resolver casos similares en el futuro. En el ámbito de la negligencia médica, la jurisprudencia ayuda a establecer precedentes sobre cómo se han interpretado y aplicado las leyes en situaciones específicas. Esto incluye:

  • Casos Anteriores: Las decisiones de tribunales en casos de negligencia médica anteriores proporcionan una guía sobre cómo se pueden resolver disputas similares.
  • Interpretación de Leyes: La jurisprudencia ayuda a clarificar la interpretación de términos legales y estándares de cuidado en el contexto médico.
  • Evolución Legal: A medida que surgen nuevos casos, la jurisprudencia evoluciona, adaptándose a los avances médicos y cambios en las prácticas de atención sanitaria.

Lex Artis

La lex artis es un principio que establece el estándar de cuidado que se espera de un profesional de la salud en el ejercicio de su profesión. Este estándar se basa en lo que un médico competente y diligente haría en circunstancias similares. Para una explicación más detallada sobre la lex artis, puedes consultar nuestro post dedicado a la Lex Artis.

Aspectos clave de la lex artis incluyen:

  • Conocimientos y Habilidades Actualizadas: Los profesionales deben mantenerse al día con los avances médicos y las mejores prácticas.
  • Prácticas Estándar: Seguir protocolos y guías clínicas reconocidas es fundamental para cumplir con la lex artis.
  • Toma de Decisiones Informada: Los médicos deben considerar todas las opciones de tratamiento disponibles y tomar decisiones basadas en la evidencia científica y el bienestar del paciente.

Interacción entre Jurisprudencia y Lex Artis

La jurisprudencia y la lex artis interactúan de manera significativa en los casos de negligencia médica. Los tribunales utilizan la lex artis para determinar si el profesional de la salud actuó dentro del estándar de cuidado esperado.

Por otro lado, la jurisprudencia proporciona ejemplos concretos de cómo se ha aplicado la lex artis en situaciones similares, lo que ayuda a los jueces a tomar decisiones informadas.

Si se demuestra que el profesional no cumplió con la lex artis y que esto causó daño al paciente, la jurisprudencia respalda la reclamación de negligencia médica, estableciendo una base sólida para la determinación de la responsabilidad del profesional de la salud.

Clara-Lozano-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722 | Web |  + posts

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional.

Licenciada en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y con un curso superior en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio