negligencia medica enanplus

Negligencia médica por Enanplus

¿Qué es Enanplus y para qué sirve?

Enanplus es un medicamento utilizado para tratar el dolor agudo de intensidad moderada a severa. Suele recetarse cuando otros analgésicos no son suficientes, especialmente en casos postoperatorios, traumatismos o dolor muscular intenso. Viene en forma de comprimidos y su acción es más rápida que la de otros fármacos más suaves.

Este fármaco combina dos principios activos: tramadol (un opioide) y dexketoprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo). Esta combinación le permite actuar sobre el sistema nervioso central y al mismo tiempo reducir la inflamación. Por eso es más efectivo que tomar solo un tipo de analgésico.

Aunque puede aliviar eficazmente el dolor, su uso no está exento de riesgos. Al contener tramadol, puede generar dependencia si se usa durante períodos prolongados. Por eso es clave que se administre bajo una supervisión médica estricta, y en tratamientos cortos, según indica su prospecto.

Opiniones de pacientes sobre Enanplus

Las experiencias de quienes han tomado Enanplus son muy variadas. Algunos pacientes destacan que les ha aliviado el dolor de forma rápida y efectiva, especialmente después de cirugías o en episodios de dolor intenso. Lo suelen describir como un “respiro temporal” cuando otros medicamentos no les funcionaron.

Sin embargo, también hay opiniones menos favorables. Muchos usuarios mencionan que los efectos secundarios son difíciles de sobrellevar: desde mareos y náuseas, hasta sensación de desconexión mental. En algunos casos, dicen sentirse “idos” o “fuera de sí”, especialmente con las primeras tomas.

Otros pacientes han expresado preocupación por la falta de información médica antes de recibir el medicamento. Algunos no fueron advertidos sobre su componente opioide ni sobre los riesgos de dependencia. Este tipo de omisiones podría tener implicaciones legales si se demuestra una falta de consentimiento informado.

Efectos secundarios frecuentes y graves del Enanplus

Como cualquier medicamento potente, Enanplus puede provocar efectos secundarios. Entre los más comunes están las náuseas, el mareo, la somnolencia y el estreñimiento. Son reacciones frecuentes cuando el cuerpo empieza a adaptarse a la combinación de tramadol y dexketoprofeno.

Pero también pueden aparecer efectos más serios. Algunos pacientes reportan desorientaciónvisión borrosataquicardias o incluso pérdida de conocimiento. Estos casos requieren atención médica inmediata, ya que podrían indicar una mala tolerancia o una interacción con otros medicamentos.

En situaciones más graves, se han documentado casos de convulsionesreacciones alérgicas severas, e incluso fallos hepáticos o renales. Si no se detectan a tiempo, pueden provocar daños permanentes. Si un profesional no actúa ante estos signos, se podría estar frente a un posible caso de negligencia médica.

medico comentando enanplus

Contraindicaciones: ¿Quién no debe tomar Enanplus?

Enanplus no es apto para todos los pacientes. Está contraindicado en personas con antecedentes de alergia al tramadol, al dexketoprofeno o a otros medicamentos similares como AINEs u opioides. En estos casos, el riesgo de una reacción grave es alto.

Tampoco se recomienda en pacientes con úlcera gástrica activahemorragias digestivas o enfermedades hepáticas o renales severas. El dexketoprofeno puede agravar estos cuadros, y su uso podría tener consecuencias graves para la salud si no se controla adecuadamente.

Además, debe evitarse en personas con historial de dependencia a fármacos, epilepsia mal controlada, o que estén tomando ciertos antidepresivos. Si el médico omite valorar estas condiciones antes de recetar Enanplus, podría haber una falta de diligencia profesional que dé lugar a responsabilidad legal.

¿Es lo mismo Enanplus que Enantyum?

Aunque sus nombres suenen parecidos, Enanplus y Enantyum no son lo mismo. Ambos contienen dexketoprofeno, un antiinflamatorio eficaz contra el dolor. Pero Enanplus además incluye tramadol, un opioide. Esta combinación lo convierte en un medicamento más potente y más delicado de manejar.

Enantyum suele recetarse para dolores leves o moderados, como migrañas, dolores dentales o musculares. En cambio, Enanplus se reserva para cuadros más agudos, como postoperatorios o traumatismos, donde el dolor no cede con analgésicos convencionales.

La confusión entre ambos medicamentos puede ser peligrosa. Si un profesional de la salud receta Enanplus pensando que es “igual que Enantyum”, sin informar adecuadamente al paciente, podría cometer un error de prescripción con consecuencias legales si surgen efectos graves.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

¿Puede haber negligencia médica por el uso de Enanplus?

Sí, el uso de Enanplus puede estar vinculado a casos de negligencia médica si no se prescribe, informa o supervisa correctamente. Su composición con tramadol, un opioide, exige una evaluación previa exhaustiva y un seguimiento médico cercano durante el tratamiento.

Uno de los errores más frecuentes es la prescripción sin advertencias claras. Muchos pacientes no son informados del riesgo de adicciónefectos secundarios graves o de cómo suspender el medicamento de forma segura. Omitir esta información puede constituir una falta de consentimiento informado.

También se considera negligencia si el médico mantiene el tratamiento durante más tiempo del recomendado, o si no actúa ante signos de dependencia, reacciones adversas o contraindicaciones evidentes. En estos casos, el paciente puede tener derecho a reclamar por daños y perjuicios.

¿Qué hacer si crees que has sufrido daños por Enanplus?

Si tras tomar Enanplus has sufrido efectos graves, o sientes que no fuiste correctamente informado, es importante que sepas que podrías estar ante un caso de mala praxis médica. Especialmente si el tratamiento no se ajustó a lo que marca la Lex Artis, es decir, el conjunto de prácticas y protocolos médicos reconocidos como correctos.

El primer paso es reunir toda la documentación médica: informes, recetas, diagnósticos, y cualquier comunicación con el profesional sanitario. Esta información es clave para analizar si existió una negligencia médica y si hay base para una reclamación legal.

Desde Bley Abogados, ofrecemos un estudio previo totalmente gratuito. Analizamos tu caso con rigurosidad y cercanía para determinar si se ha producido una vulneración de tus derechos como paciente. Si hay indicios de negligencia, te asesoramos y acompañamos en todo el proceso legal.

Clara-Lozano-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional.

Licenciada en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y con un curso superior en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio
Te llamamos
Te llamaremos a la mayor brevedad posible dentro de nuestro horario de atención.
Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para ser contactado por Bley Abogados al número proporcionado para comentar un posible caso de negligencia médica y la posible contratación de sus servicios.