medico mirando al reloj para ver cuanto tiempo se tarda en resolver la negligencia medica

¿Cuánto tarda en resolverse un juicio por negligencia médica?

Tomar la decisión de poner una reclamación por negligencia médica a causa de una mala práctica es un gran paso, especialmente porque puede ser un proceso largo y tedioso y debemos estar preparados para los contratiempos que nos podamos encontrar.

Empezando por la incertidumbre sobre cuánto tarda en resolverse un juicio por negligencia médica.

Tipos de procedimientos para reclamar negligencias médicas

Cuando una persona o un ser querido ha sido víctima de una negligencia médica, es fundamental conocer los procedimientos legales disponibles para interponer una reclamación y buscar una compensación por los daños sufridos como resultado de esta mala praxis.

El tipo de procedimiento a seguir dependerá de varios factores, como la complejidad del caso y el ámbito en el que ocurrió la negligencia, ya sea en la sanidad pública o privada. Es importante entender estas diferencias, ya que determinan el camino legal a seguir.

Reclamación en la sanidad pública

Si la negligencia médica tuvo lugar en una institución pública, como un hospital, un centro de salud o un ambulatorio gestionado por el Servicio Autonómico de Salud correspondiente, el proceso adecuado es presentar una reclamación por responsabilidad patrimonial ante la administración pública.

Este procedimiento tiene como objetivo responsabilizar al organismo público gestor de la institución sanitaria donde ocurrió la negligencia, exigiendo la correspondiente indemnización por los daños causados.

Reclamación en la sanidad privada

En caso de que el error médico haya sido cometido en un centro sanitario privado o por profesionales del ámbito privado, el procedimiento adecuado es interponer una demanda por responsabilidad civil ante la jurisdicción civil.

Este tipo de acción legal busca que los responsables directos de la negligencia, ya sean médicos, clínicas o aseguradoras, respondan económicamente por los daños ocasionados.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
¿Quieres saber si tu caso es una negligencia médica?

¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por negligencia médica?

El tiempo necesario para cobrar una indemnización por negligencia médica puede variar dependiendo de varios factores, en este post nos vamos a centrar en las diferentes vías por las que se puede abrir un procedimiento.

Procedimiento por vía Administrativa

Cuando la negligencia médica se produce en una institución pública, la reclamación debe dirigirse contra la administración correspondiente. La resolución del procedimiento puede variar dependiendo de la comunidad autónoma competente, con una duración promedio de 2 a 3 años si no se alcanza un acuerdo previo.

  • Plazo de reclamación: La solicitud de indemnización por daños y perjuicios debe presentarse dentro del plazo de 1 año desde la fecha en que ocurrió la negligencia o desde la estabilización de las secuelas.
  • Resolución desestimatoria: En caso de que la administración rechace la reclamación, será necesario recurrir a la vía contencioso-administrativa. Este proceso judicial puede extenderse aproximadamente 2 años.

Procedimiento por vía Civil

La vía civil es habitual en los casos de negligencias médicas relacionadas con instituciones o profesionales de la sanidad privada, así como en reclamaciones contra aseguradoras o hospitales públicos de gestión privada.

  • Duración del procedimiento: La resolución suele tardar entre 1 año y medio y 2 años.
  • Plazo de acción: El afectado tiene hasta 5 años para presentar la demanda, a contar desde:
    • La fecha de la negligencia.
    • La estabilización de las secuelas (momento en que las lesiones se estabilizan o no se espera un empeoramiento).
    • El fallecimiento de la víctima, en caso de que se produzca.
  • Recomendación profesional: Es esencial contar con abogados especializados en negligencias médicas para garantizar un enfoque profesional y maximizar las posibilidades de éxito.
  • Acuerdo extrajudicial: En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo amistoso antes de iniciar un juicio, lo que puede reducir considerablemente los tiempos de espera.

Procedimiento por vía Penal

La vía penal es la opción más compleja y prolongada, reservada para los casos más graves de negligencia médica. Este tipo de procedimiento puede extenderse hasta 3 años o más antes de que se dicte una sentencia.

  • Finalidad: Esta vía se utiliza para acusar al médico o profesional sanitario de un delito grave, lo que puede implicar:
    • Inhabilitación profesional.
    • Penas de prisión.
    • Indemnización económica por los daños causados.
  • Características: Dada su gravedad y complejidad, esta vía no suele ser la primera opción salvo en casos de extrema negligencia o intencionalidad.
Información:
¿Sabías que alrededor del 90% de los casos de negligencia médica se resuelven mediante acuerdos extrajudiciales antes de llegar a juicio. Esto reduce el tiempo del proceso y evita costes emocionales. Contáctanos e infórmate.

Pasos a seguir para reclamar una negligencia médica

Si has sido víctima de una negligencia médica, lo ideal es contactar con un despacho de abogados especializado en este tipo de casos. Ellos te guiarán en cada paso y se encargarán de gestionar el proceso de forma profesional.

Los principales pasos a seguir incluyen:

  1. Reunir documentación: Solicita al centro sanitario todos los informes y documentos relacionados con tu tratamiento. Este material será clave para analizar el caso.
  2. Evaluar el caso con un perito médico: Un experto médico independiente elaborará un informe para confirmar si hubo negligencia.
  3. Presentar la reclamación: Dependiendo del ámbito del médico o la institución implicada (pública o privada), el despacho de abogados te ayudará a determinar la vía más adecuada (administrativa, civil o penal) y a cumplir con los plazos legales.
  4. Esperar la resolución: Una vez presentada la reclamación, habrá que esperar la sentencia. Si es favorable, se establecerá la indemnización correspondiente.

Con un equipo legal especializado, el proceso será más eficiente y aumentarán las posibilidades de obtener un resultado favorable.

La complejidad del caso

La dificultad de un juicio por negligencia médica depende en gran medida del número de implicados y de la naturaleza del caso. No es lo mismo tratar un asunto entre un paciente y un médico que enfrentarse a una reclamación contra un equipo de varios sanitarios o una institución.

Cuantas más personas estén involucradas, más peritos y testigos se necesitarán, lo que inevitablemente alarga el proceso. Además, la duración del juicio también está condicionada por el juzgado donde se asigne el caso.

Algunos funcionan con mayor rapidez, mientras que otros tienen acumulación de casos que pueden generar retrasos significativos. Por eso, tanto la complejidad del caso como la eficiencia del órgano judicial son factores determinantes en cuánto tiempo tomará resolver el litigio.

Clara-Lozano-Abogada
Abogada derecho sanitario en  | 913 609 722 | Web |  + posts

Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional.

Licenciada en derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Acceso al Ejercicio de la Abogacía en la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y con un curso superior en Seguridad Social y Derecho Laboral por el Centro de Estudios Financieros.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio