Qué ha pasado: la Junta de Andalucía admite fallos graves en el cribado
La Junta de Andalucía ha reconocido públicamente un fallo de información que afectó a aproximadamente 2.000 mujeres en el programa de detección precoz del cáncer de mama.
Las pacientes con mamografías de resultados dudosos quedaron sin seguimiento durante meses, e incluso años, en lo que las autoridades sanitarias califican como un punto ciego del protocolo.
Este reconocimiento oficial por parte de la administración sanitaria andaluza es un factor determinante para el éxito de futuras reclamaciones.
Cuando la propia Administración admite la existencia de fallos en sus protocolos, se facilita considerablemente la prueba del nexo causal necesario para reclamar responsabilidad patrimonial, aumentando las posibilidades de que las afectadas obtengan la compensación que merecen.
¿Cuándo un retraso diagnóstico es negligencia médica?
Un retraso en el diagnóstico de cáncer de mama constituye negligencia médica cuando la actuación sanitaria no cumple con la lex artis (estándares profesionales exigibles).
Esto incluye no realizar pruebas necesarias ante síntomas evidentes, no comunicar resultados dudosos a la paciente, o no establecer un seguimiento adecuado cuando las circunstancias lo requieren.
El Tribunal Supremo ha establecido en su sentencia 1794/2016 que el retraso diagnóstico que reduce las posibilidades de curación del paciente constituye una violación de la lex artis.
Además, la jurisprudencia reconoce la teoría de la pérdida de oportunidad: aunque no pueda afirmarse con certeza absoluta, si la acción correcta podría haber evitado el daño con cierta probabilidad, existe derecho a compensación.

Casos en los que puedes reclamar
Puedes reclamar si has experimentado un retraso en recibir tu diagnóstico de cáncer de mama que haya afectado a tu pronóstico o tratamiento.
Esto incluye situaciones donde no te comunicaron resultados dudosos, no te realizaron pruebas complementarias necesarias, o te dieron el alta sin esperar resultados de pruebas diagnósticas pendientes.
También tienes derecho a reclamar si el retraso provocó que tu cáncer avanzara de estadio, redujo tus opciones terapéuticas o afectó a tus posibilidades de curación.
Incluso si has recibido un diagnóstico de cáncer de mama recientemente, es posible que hayas sido afectada por estos retrasos y que tu situación clínica se haya agravado durante la espera.
En el caso de Andalucía, el reconocimiento expreso de la Junta sobre los fallos en el protocolo de seguimiento fortalece significativamente las reclamaciones de las 2.000 mujeres afectadas.
Plazos y procedimiento de reclamación
Documentación necesaria
Para iniciar el proceso necesitas tu historia clínica completa, que incluya todas las pruebas diagnósticas, informes médicos y fechas de consultas. El despacho de abogados te indicará qué documentación adicional puede ser necesaria para tu caso particular y se encargará de gestionar todo lo demás.
El informe pericial médico, imprescindible para demostrar el nexo causal entre el retraso y el daño sufrido, será coordinado directamente por el despacho especializado en colaboración con peritos médicos expertos.
No necesitas preocuparte por conseguirlo tú misma, ya que el equipo legal se ocupará de todos los aspectos técnicos de la reclamación.
Pasos a seguir
El plazo legal para reclamar es de un año desde la curación o desde que se estabilizan las secuelas, según establece el artículo 67 de la Ley 39/2015.
Este plazo es estricto y su incumplimiento puede dejar sin efecto tu derecho a reclamación, por lo que es fundamental actuar con rapidez.
Dada la complejidad técnica y jurídica de estos procedimientos, es imprescindible contar con abogados especializados en negligencias médicas desde el primer momento.
Un despacho especializado evaluará tu caso, recopilará la documentación necesaria, coordinará los informes periciales y gestionará todo el procedimiento administrativo o judicial para maximizar tus posibilidades de obtener la compensación que te corresponde.


Qué hacer si estás afectada
Si eres una de las 2.000 mujeres afectadas por los retrasos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía, el primer paso es contactar con un despacho especializado en negligencias médicas.
El reconocimiento público de la Junta sobre estos fallos sitúa tu caso en una posición favorable, pero es crucial actuar dentro de los plazos legales establecidos.
No inicies ningún procedimiento por tu cuenta ni dejes pasar tiempo valioso. La valoración de un abogado especializado es gratuita y te permitirá conocer las posibilidades reales de tu reclamación, la compensación a la que podrías tener derecho y los pasos exactos a seguir.
Un profesional experimentado en negligencias médicas conoce la jurisprudencia aplicable, sabe cómo obtener y analizar tu documentación clínica, y cuenta con la red de peritos necesaria para construir un caso sólido que defienda tus derechos.
Abogada especialista en derecho sanitario y responsabilidad civil profesional, experta en valoración del daño corporal.
Licenciada en derecho y periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en práctica jurídica por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas, título especialista en Valoración del daño corporal por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Incapacidades Laborales Permanentes por el ICAM.







