Negligencias médicas: Todo lo que necesitas saber

Estudio previo gratuito | Asesoramiento | Defensa

La negligencia médica es un tema delicado, pero que puede tener consecuencias devastadoras para los pacientes y sus familias.

Diagnóstico tardío, error en una cirugía o una mala administración de medicamentos, estos eventos no solo afectan a la confianza de la gente en el sistema de salud, si no más importante, a la salud de las personas.

Como abogados especialistas en negligencias médicas, exploraremos qué es una negligencia médica, cómo identificarla y qué pasos puedes tomar si alguna vez te enfrentas a esta difícil situación.

¿Qué es una negligencia médica?

La negligencia médica es una falta o incumplimiento de los estándares de cuidado establecidos por parte de un profesional de la salud, que resulta en daño físico, psicológico o moral a un paciente.

Esta situación ocurre cuando el médico, enfermero u otro profesional de la salud actúa de manera imprudente, negligente, inexperta o no cumple con las normas que dictan la buena práctica médica, causando consecuencias negativas que podrían haberse evitado.

Es necesario que exista un daño concreto para que una situación pueda ser considerada negligencia médica en términos legales y prácticos.

La negligencia implica que una acción (o falta de acción) por parte del profesional de la salud resulte en un perjuicio o daño al paciente. Para comprender mejor cómo se aplican estos conceptos en la práctica, puedes revisar algunos casos ganados por negligencia médica que ilustran cómo los tribunales han resuelto situaciones similares.

Consulta aquí las probabilidades de ganar un juicio por negligencia médica si estás considerando iniciar acciones legales.

Sin daño, no se puede establecer la responsabilidad en un sentido completo, aunque pueda haber existido una conducta inapropiada o negligente.

¿Sabías que?
Un informe de la OMS estima que cada año millones de pacientes sufren daños debido a errores médicos prevenibles, y que hasta el 80% de estos errores están relacionados con una mala comunicación entre los profesionales de la salud.

Esto convierte a las negligencias médicas en una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

¿Qué tipos de negligencias médicas existen?

Una negligencia médica en la Seguridad Social ocurre cuando, en un centro de salud u hospital público, el personal sanitario comete un error o actúa de manera inadecuada, causando un daño evitable al paciente.

Estas negligencias pueden deberse a un diagnóstico tardío o erróneo, fallos en tratamientos médicos o quirúrgicos, o incluso a la falta de recursos necesarios para garantizar una atención adecuada. En muchos casos, estos errores se enmarcan dentro de lo que legalmente se considera mala praxis, una forma grave de actuación médica incorrecta que puede ser objeto de reclamación.

La Seguridad Social es responsable de proporcionar asistencia médica universal, pero en ocasiones, problemas como listas de espera excesivas o falta de personal cualificado generan errores que afectan gravemente a los pacientes.

Es importante destacar que los Servicios Autonómicos de Salud deben responder por las negligencias que resultan de un mal funcionamiento de los centros que gestionan, ya sea por acción directa o por omisión.

Si has sufrido un daño debido a un error médico en un hospital o centro público, podrías estar ante un caso de negligencia médica en la Seguridad Social y tener derecho a denunciar una negligencia médica para reclamar una indemnización.

¿Cuánto dinero te dan por una negligencia médica?

El importe de la indemnización económica por una negligencia médica puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la gravedad del daño sufrido por el paciente, el impacto en su calidad de vida, los costes médicos asociados…

Aquí puedes ver algunos de nuestros casos de éxito con sus respectivas indemnizaciones.

Información:
No te quedes con la duda, contáctanos e infórmate.

¿Qué plazo hay para reclamar una negligencia médica?

El plazo para reclamar una negligencia médica varía según el ámbito sanitario y la vía legal elegida.

En el sistema público, las reclamaciones por responsabilidad patrimonial deben presentarse en el plazo de un año desde que se tuvo conocimiento del daño o desde la estabilización de las secuelas.

En el ámbito privado, el plazo general es de cinco años, contado desde que el perjudicado tiene un conocimiento completo del daño causado.

Para una información más detallada sobre los plazos para reclamar una negligencia médica, puedes consultar la siguiente guía: Plazo para reclamar una negligencia médica

¿Cuánto se tarda en un proceso de negligencia médica?

El tiempo que tarda un proceso por negligencia médica puede variar dependiendo de factores como la vía elegida (civil, penal o administrativa), la complejidad del caso y la carga de trabajo de los tribunales.

En general, los procedimientos pueden extenderse desde varios meses hasta algunos años.

Para una explicación más detallada sobre los tiempos estimados en cada tipo de procedimiento, puedes visitar este enlace: ¿Cuánto tarda en resolverse un juicio por negligencia médica?.

¿Cómo reclamar una negligencia médica?

Reclamar una negligencia médica implica seguir un proceso estructurado para demostrar que el daño sufrido se debió a una actuación incorrecta o negligente por parte de un profesional de la salud.

El primer paso esencial es recopilar toda la documentación médica relacionada con el caso, como historiales, diagnósticos y tratamientos, ya que esto servirá como base para respaldar la reclamación.

Es recomendable buscar una segunda opinión médica independiente (perito médico) que pueda analizar objetivamente si existió una desviación de los estándares de cuidado y confirmar la relación entre el error y los daños sufridos.

Dado que este tipo de reclamaciones puede ser complejo y técnico, lo ideal es dejar el caso en manos de abogados especializados en negligencias médicas.

Si quieres saber más sobre este proceso, puedes consultar nuestra guía completa sobre cómo denunciar una negligencia médica, donde explicamos cada paso con detalle y resolvemos las dudas más frecuentes.

No sólo te ayudaremos a evaluar la viabilidad de tu reclamación de forma gratuita, sino también a elegir la vía adecuada (administrativa o judicial), preparar informes periciales y negociar con aseguradoras, o representar tu caso en un juicio si es necesario.

¿Cuánto cobran los abogados de negligencias médicas?

El coste de reclamar una negligencia médica depende de diversos factores, como el tipo de procedimiento que se inicie y los profesionales necesarios en el proceso, tales como peritos médicos, procuradores o notarios, cuya participación puede ser obligatoria según la vía legal que se elija.

En cuanto a los honorarios de los abogados de negligencias médicas, en Bley Abogados adaptamos nuestras opciones de pago a las necesidades específicas de cada cliente y cada caso. 

El método de pago más adecuado se define en función de las características del caso. Ofrecemos dos modalidades principales:

  1. Abono de una provisión de fondos más un porcentaje en caso de éxito, donde se realiza un pago inicial que varía según el procedimiento, complementado con un porcentaje de la indemnización obtenida.
  2. Cuota Litis o pago a porcentaje, donde no se realiza ningún pago previo y los honorarios se calculan exclusivamente como un porcentaje de la indemnización obtenida, siendo este porcentaje algo mayor debido al riesgo asumido por el despacho.

Lo mejor es ponerse en contacto directamente con nuestro equipo para que podamos analizar tu situación de forma personalizada y gratuita para ofrecerte la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

Nuestro objetivo es facilitar el acceso a la justicia mediante opciones claras, flexibles y adaptadas a cada cliente.

Habla con nuestras abogadas sobre posibles negligencias médicas.
Habla directamente con nosotros para descubrir si tu caso es una negligencia médica.

¿Por qué es necesario procuradores y peritos?

Los procuradores y peritos desempeñan un papel crucial en los procedimientos legales relacionados con negligencias médicas, ya que su intervención garantiza el correcto desarrollo del proceso y el respaldo técnico necesario para fundamentar la reclamación

  • Procuradores: Su intervención es obligatoria únicamente en determinados procedimientos judiciales, y sus honorarios se determinan según los aranceles establecidos por el Colegio de Procuradores y la cuantía del caso.
  • Peritos: La participación de peritos médicos es esencial, ya que son los que certifican la negligencia en casos que lleguen a las jurisdicciones civil, contenciosa-administrativa o penal, si no se alcanza un acuerdo extrajudicial.

¿Quién paga las negligencias médicas?

En casos de negligencias médicas, la responsabilidad económica de pagar las indemnizaciones depende de quién sea considerado responsable del daño causado al paciente.

Esto varía según si la atención fue prestada en un centro médico público o privado y según las circunstancias específicas del caso.

  • En el sistema público de salud, el responsable económico suele ser el propio Estado o la administración sanitaria correspondiente (por ejemplo, el Servicio de Salud de una comunidad autónoma). La indemnización se financia a través de los presupuestos públicos y, en algunos casos, mediante aseguradoras contratadas por la administración.
  • En centros privados, la responsabilidad recae directamente en el profesional médico o en el hospital o clínica implicada. Estos suelen contar con seguros de responsabilidad civil que cubren los costes de las indemnizaciones, aunque en algunos casos, el médico podría ser el responsable directo si no cuenta con seguro. Puedes leer más sobre cómo funcionan las reclamaciones en la sanidad privada y qué procedimiento legal seguir.

En cualquier caso, es fundamental demostrar que la negligencia efectivamente ocurrió y que causó un daño para que el responsable, ya sea público o privado, esté obligado a asumir los costes de la indemnización.

¿Tienes preguntas legales?
Nuestras abogadas especializadas en negligencias médicas te atenderán para darte soluciones.
Scroll al inicio