Mal diagnóstico en servicio de Urgencias de un hospital público
Indemnización de más de 200.000€ por el retraso diagnóstico de una meningoencefalitis.
Si usted cree que ha podido ser víctima de una negligencia médica en el servicio de urgencias, no dude en ponerse en contacto con nuestros profesionales. En BLEY ABOGADOS colaboramos con los mejores peritos especialistas. Le asesoraremos sobre la viabilidad del caso y sobre si tiene derecho a una indemnización por los daños sufridos.
Normalmente cuando un paciente acude a un servicio de Urgencias es porque presenta una patología grave que requiere asistencia urgente e inmediata. Sin embargo, en otras ocasiones se trata de patologías que no son de gravedad y no requieren de esa inmediatez.
En cualquier caso, en poco tiempo, los facultativos de Urgencias tienen que discernir las patologías graves de las que no lo son. Esto unido a la presión asistencial y falta de personal, da lugar a negligencias médicas en las que no se atienden con la urgencia que requieren patologías que precisan de inmediatez en su detección y tratamiento.
Cuéntanos tu caso
Las negligencias más comunes en los Servicios de Urgencias suelen ser retrasos diagnósticos de patologías verdaderamente graves, errores diagnósticos que dan lugar a secuelas de gravedad e, incluso en el peor de los casos, a fallecimientos. Normalmente errores de triaje, infravalorar síntomas de gravedad, falta de indicación de pruebas diagnósticas, falta de valoración por el especialista médico o altas precipitadas son las negligencias más comunes.
Patologías graves como aneurisma de aorta abdominal, infartos, ictus, meningitis, neumonías, síndromes de cola de caballo, torsión testicular, tromboembolismos, aneurismas cerebrales, apendicitis, infartos medulares, isquemias, desprendimientos de retina… constituyen una patología tempo-dependiente que requieren de una valoración inmediata y urgente, la realización de pruebas diagnósticas y una valoración por un médico especialista.
Es decir, son patologías que deben ser diagnosticadas en el menor tiempo posible pues su pronóstico depende de un tratamiento lo más precoz posible.
Igualmente ocurre con los Servicios de Emergencia Sanitaria (las ambulancias y las UVI móviles). En ocasiones, cuando son avisados por un paciente en estado de gravedad, no hay ambulancias suficientes o no se le concede al aviso la preferencia que requiere, por lo que el paciente puede empeorar de forma grave su pronóstico por esta falta de asistencia inmediata y urgente, incluso fallecer esperando la llegada de la ambulancia.
Estudio Previo Gratuito
Acompañamiento Integral
Acuerdo extrajudicial
Mal diagnóstico en servicio de Urgencias de un hospital público
Indemnización de más de 200.000€ por el retraso diagnóstico de una meningoencefalitis.
Texto redactado y revisado por : Clara Lozano
Te ayudamos a conseguir una indemnización